900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Más de 10.800 trabajadoras del sector se formaron con la Fundación Laboral de la Construcción en 2024, un 8% más que el año anterior

La mayoría de los cursos escogidos por las alumnas de la entidad paritaria del sector corresponed a materias relacionadas con la seguridad y salud laboral, seguido de maquinaria y BIM

 

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

Más de 10.800 mujeres se formaron con la Fundación Laboral de la Construcción durante 2024, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior. De tal forma, la presencia de la mujer representa el 10% del alumnado total formado en la entidad paritaria.

La mayoría de las disciplinas en las que se formaron las alumnas pertenecen a materias relacionadas con la Seguridad y Salud Laboral (62%); seguido de Oficios y Profesiones (26%); y Gestión de Empresas y Proyectos (12%). 

Por edad, lideró el ranking la franja de mujeres de entre 46 y 55 años, que representan el 27% del total de mujeres formadas, seguidas de cerca por la franja de 36 a 45 años (23,7%). Respecto a su situación laboral, el 74% estaba trabajando en el momento de su formación, frente al 26% que se encontraba en situación de desempleo. Del total de alumnas, el 14,81% son extranjeras. 

En cuanto a las especialidades más demandadas, los cursos de Prevención de Riesgos Laborales con más alumnas fueron “PRL para trabajos en albañilería” (que copó el 21% de la demanda); seguido de “Nivel básico de prevención en construcción” y “Seguridad en los trabajos temporales de altura: requisitos, equipos y técnicas”, con un 9,8% y 2,8%, respectivamente. Con respecto a las formaciones en materias no preventivas, lidera el ranking el curso de “Operaciones con Plataformas Elevadoras Móviles de Persona (PEMP)”, “Pintura Industrial en Construcción” e "Introducción a la metodología BIM".. 

Con respecto a su nivel de estudios, el 18,8% de las mujeres formadas en la Fundación Laboral cuenta con Estudios Primarios; mientras que el 14,6%, con  Educación Secundaria Obligatoria (ESO); un 14% dispone de Diplomatura; y un 13,2% de Graduado Escolar. Por debajo de estos porcentajes se situan con otras circunstancias académicas como FP y Bachillerato, entre otras. 

Teniendo en cuenta la distribución por Plan Formativo, un 44,5% del total de mujeres formadas lo hizo en Formación de Demanda, seguido de Especialidades Formativas dirigidas prioritariamente a personas desempleadas (17%) y formación de Escuelas Taller (9%). 

Las Comunidades Autónomas donde más alumnas se formaron respecto al total de trabajadores formados fueron Canarias (31,45%), Madrid (13,37%) y Andalucía (13,19%). Del mismo modo, Las Palmas fue la provincia que lidera el ranking de mujeres respecto al total de alumnos formados con un 20,18%.

Campaña 8M: "Da el Salto"

Aunque los datos mejoran cada año en cuanto presencia de la mujer en el sector, desde la entidad paritaria se sigue trabajando para incrementar la presencia de este colectivo en construcción. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2025, y como continuación a las campañas desarrolladas en la FLC a lo largo de estos años, se ha lanzado "Da el Salto", una acción colaborativa que invita a dar un salto simbólico en apoyo a la inclusión y la igualdad. "Tu salto por la inclusión y el de todas aquellas mujeres que busquen un sector con enorme proyección, desde la igualdad de oportunidades y reconocimientos. ¡Tu salto ayuda a llegar más lejos!", señala la FLC.

En este contexto, la Fundación Laboral de la Construcción coordina iniciativas como Women Can Build, desarrollado en Europa entre 2018 y 2021, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en la construcción, fomentar su acceso a la formación profesional y sensibilizar al sector sobre la importancia de la igualdad de género. A través de materiales didácticos, metodologías innovadoras y campañas de sensibilización, Women Can Build contribuyó a transformar la percepción de la mujer en la industria y sentó las bases para su adaptación en América Latina. Es así como nace Women Can Build LatAm, una iniciativa que reúne a seis instituciones de España, Argentina, Chile e Italia con el propósito de impulsar la inclusión de mujeres en el sector. Cofinanciado por el programa Erasmus+ y coordinado nuevamente por la entidad paritaria, este proyecto promueve la transferencia de conocimientos en formación profesional, con un enfoque en competencias verdes y digitales. Además de mejorar la empleabilidad femenina, busca romper estereotipos de género y sensibilizar a la sociedad sobre las ventajas de iniciar una carrera profesional en la construcción, contribuyendo a un sector más inclusivo y equitativo.

Visibilidad de la mujer en España

Desde País Vasco, la responsable de Seguridad y Salud Laboral de la Fundación Laboral de la Construcción, Ángélica Fraile Iglesias, participa el 6 de marzo, a las 12.45 horas, en la Jornada Técnica "Integración de la perspectiva de género en Seguridad y Salud en el Trabajo", organizada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con una ponencia sobre "Construcción: de la obligación a la oportunidad" dentro de la Mesa títulada "Estudios y experiencias en sectores". El acto será clausurado por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.

Asimismo, cabe destacar iniciativas como la llevada a cabo en la FLC de Catalunya durante 2024 con la realización de una jornada técnica en PRL, bajo el título "La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en construcción. Experiencias de un liderazgo en femenino", donde a través de diferentes ponencias de mujeres líderes en el ámbito de la prevención, se dieron a conocer experiencias y se intercambiaron ideas y reflexiones, tratando la PRL en construcción desde la perspectiva de género, en línea con el compromiso de la Fundación Laboral de hacer de la construcción un sector más inclusivo e igualitario.

En Galicia, se han llevado a cabo varias actividades en torno a la mujer. Destacar la participación en la campaña “Que non te líen, ti elixes” (“Que no te líen, tú eliges”) de la Xunta de Galicia que tiene como finalidad el fomento de la presencia femenina en sectores masculinizados. En total, se ofrecieron 140 charlas a 3.202 alumnos de 40 centros educativos de 3º y 4º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de toda Galicia. Este 2025 se continuará colaborando en la campaña y se impartirán charlas en 14 centros hasta el próximo mes de mayo. En esta linea, y en colaboración con Cruz Roja, el Centro de Formación de Santiago de Compostela celebró la jornada "Mujeres en el sector de la construcción", donde un grupo de desempleadas pudieron escuchar y charlar con trabajadoras del sector y descubrir las oportunidades laborales que ofrece la construcción. 

Conoce el último informe publicado sobre 'Mujeres en el sector de la construcción 2024', del Observatorio Industrial de la Construcción.

Si quieres estar informado de toda la ACTUALIDAD del sector y de las acciones y programas llevados a cabo desde la Fundación Laboral de la Construcción, SUSCRÍBETE ya al Boletín Digital de la FLC; recíbelo periódicamente en tu E-MAIL, totalmente GRATIS. ¿A qué esperas?

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ