900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La afiliación en construcción en Galicia cerró enero con 1.040 personas trabajadoras más que el mismo mes del año pasado

Según los datos ofrecidos por el Observatorio Industrial de la Construcción se trata del mejor arranque de año desde 2012 en la comunidad gallega, registrándose un aumento interanual del 1,3% 

Noticia Galicia

El número de afiliados/as medios del sector de la construcción en Galicia alcanzó en enero la cifra de 80.774 personas trabajadoras, lo que supuso un incremento del 1,3% en relación al mismo mes de 2024, con 1.040 afiliaciones más, informó el Observatorio Industrial de la Construcción, con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El análisis reveló, además, que se trató del mejor arranque de año desde 2012 en la comunidad gallega. Con respecto al mes de diciembre, el porcentaje cayó un 0,8%. 

En el Régimen General del sector en Galicia se contabilizaron 54.032 personas afiliadas, descendiendo un 1% sobre el mes anterior, aunque en términos anuales, el porcentaje creció un 2%, con 1.080 trabajadores/as más. El Régimen de Autónomos del sector en Galicia, con 26.742 personas afiliadas, presentó variación anual negativa del 0,2% y mensual, también negativa, cayendo un 0,15%. 

A nivel nacional, las mujeres afiliadas alcanzaron el mayor número registrado en un mes de enero desde 2011, con un total de 161.724, representando el 11,5% del total de las personas trabajadoras del sector. Su crecimiento interanual del 3,6% fue superior al registrado por los hombres que fue del 2%. Destacó la presencia de mujeres trabajadoras en empresas con actividades de Construcción de Edificios, en las que suponen más del 13% sobre el total, tanto en el Régimen General como entre los Autónomos.

El paro en construcción cae en 4.527 personas a nivel nacional

Por otro lado, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), el número de personas desempleadas al finalizar el mes de enero aumentó en 38.725 en relación con el mes anterior, lo que supuso un aumento porcentual del 1,51%. El paro registrado se situó en 2.599.443 personas, la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años. Con respecto al mismo mes del año pasado, el desempleo cayó un 6,08%, con 168.417 personas desempleadas menos. 

Por sectores económicos, respecto a diciembre de 2024, el paro cayó en construcción, en 4.527 personas (-2,28%) e Industria, en 241 personas (-0,12%); y aumentó en servicios, con 44.595 personas desempleadas más (2,42%) y agricultura, con 1.099 (1,31%).

La secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, señaló que los datos del paro en enero "no son buenos", pero resaltó que se trata de la cifra más baja desde 2018 en este primer mes. Además, apuntó que España sigue contando con una tasa de desempleo "muy alta" en relación a la media de la eurozona, por lo que "hay que apostar por una política económica orientada al pleno empleo y que propicie más actividad permanente".

Por su parte, desde UGT coincidieron en que “en este mes los datos de empleo y paro no son buenos, como sucede en todos los meses de enero”; pero, añadieron “la tendencia de mejoría del empleo en nuestro país, tanto cuantitativa como cualitativamente, es indudable”. Además, celebraron que “el mercado laboral siga tendiendo a la estabilidad que impulsó la reforma laboral de 2021, de manera que la tasa de temporalidad en enero ha sido del 12,1%, el valor más bajo registrado”.

 

Los datos completos pueden consultarse en el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ