Galicia lidera las compraventas de viviendas en 2024 a nivel nacional, con un aumento del 22%
Las hipotecas sobre viviendas registraron un incremento del 26,6% en Galicia el año pasado, muy por encima de la media española que no supera el 11%, según los datos publicador por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Galicia registró 23.642 compraventas de viviendas en 2024, un 22,3% más que las 19.329 de 2023, lo que supone el mayor incremento de España, según acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Unos datos que sitúan a la comunidad gallega muy por encima de la media española, situada en un aumento del 10%. La estadística gallega de compraventa de viviendas es la mayor desde 2008. Del total de compraventas, 5.888 se corresponden con vivienda nueva y 17.754, con vivienda de segunda mano. La gran mayoría es vivienda protegida, con 22.965 operaciones, y solo 677 de protección oficial.
Hay un alza generalizada en las cuatro provincias, con A Coruña en cabeza de las operaciones (11.102), seguida de Pontevedra (7.281), Lugo (2.922) y Ourense (2.337).
Las hipotecas aumentan un 26%
Galicia también lidera el número de hipotecas sobre viviendas, con un incremento del 26,6% en 2024, alcanzando un total de 15.735 préstamos, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento supera con creces la media nacional, donde las hipotecas sobre viviendas crecieron un 11,2% durante el año pasado, sumando 423.761 préstamos en todo el país, la mayor subida anual desde 2021.
En cuanto al total de fincas hipotecadas en Galicia, se firmaron 21.229 hipotecas, lo que supone un aumento del 23,9% respecto al año anterior, con un capital global superior a los 2.516 millones de euros.
De las hipotecas firmadas en Galicia, 375 correspondieron a fincas rústicas y 20.854 a urbanas, de las cuales 15.735 fueron sobre viviendas, con un capital de 1.846 millones de euros en 2024. Solo en el mes de diciembre, la firma de hipotecas sobre viviendas alcanzó las 1.344, lo que representa un aumento del 46,8% con respecto al mismo mes de 2023. El total prestado en ese mes superó los 155 millones de euros, casi un 50% más que en diciembre del año anterior.