900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Diego Vázquez: “El 80% de las personas participantes en el Programa Integrado de Emprego 2023-2024 logró una inserción laboral”

Es uno de los técnicos de Empleo encargados de este proyecto puesto en marcha por la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, y financiado por la Xunta y el Sepe, cuyo objetivo es incorporar laboralmente al sector a personas de diferentes colectivos

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

Diego Vázquez es uno de los técnicos de Empleo encargados de gestionar el Programa Integrado de Emprego de Fundación Laboral de la Construcción de Galicia 2024-2025, que cuenta con la financiación de la Xunta y el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Diego trabaja desde 2008 en el Centro de Santiago de Compostela de la entidad paritaria, donde actualmente desarrolla programas de orientación y prospección laboral.

Pregunta.- ¿En qué consiste el Programa Integrado de Emprego de Galicia?

Respuesta.- La Fundación Laboral de la Construcción es beneficiaria de un Programa Integrado de Emprego de Galicia, concedido por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración. Se pone en marcha para la edición 2024-2025 en las comarcas de Arteixo, Santiago de Compostela y Vigo. Busca, principalmente, incorporar a 100 personas desempleadas de colectivos tales como menores de 30 años, perceptores de prestaciones, migrantes, entre otros.

P.- ¿Cuál es el objetivo del programa?

R.- La finalidad del programa es contribuir a la dinamización del mercado laboral, poniendo en marcha estrategias y acciones para incrementar la empleabilidad y conseguir la inserción laboral de las personas en búsqueda activa de empleo. El objetivo de inserción comprometido por la Fundación Laboral es de un mínimo de un 45%. En la edición 2023-2024, este plan integral de empleo consiguió una inserción de cerca del 80% de las personas participantes.

P.- ¿Cuáles son las fases del itinerario?

R.- Al comienzo realizamos una entrevista inicial a cada participante para acercarse a sus circunstancias personales y laborales. Luego se elabora un itinerario personal de inserción a través de tutorías en las que fijamos sus objetivos profesionales. Para ello, trabajamos sus competencias digitales para la búsqueda de empleo, además de sus habilidades sociales, realizamos acciones grupales (trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas, preparación de entrevistas), elaboramos un currículum para cada tipo de empresa/oferta de empleo seleccionada… En definitiva, se trata de conseguir que mejoren su empleabilidad.

P.- ¿En qué se forman las personas participantes?  

R.- Durante el programa, las personas participantes se benefician de formación basada en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sepe y relacionada con la construcción. Actualmente, están recibiendo formación en prevención de riesgos laborales y también en maquinaria y medios auxiliares tales como montaje de andamios o Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), además de otra formación relacionada con la mejora de la eficiencia energética en edificios como es la instalación de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE).

Asimismo, cada participante dispone de un servicio de orientación laboral y se realizan acciones de prospección de empleo e intermediación con empresas, e incluso la posibilidad de realizar prácticas no laborales en empresas del sector.

P.- ¿Cuáles dirías que son los puntos fuertes del programa?

R.- Las personas participantes cuentan con acompañamiento e intermediación para asesorarlas y orientarlas sobre las oportunidades de formación y empleo que mejor encajan con sus situaciones personales y profesionales. Para eso, invitamos a las empresas a venir a los Centros de Fundación Laboral con el fin de conocer y entrevistar a las personas participantes. En este tipo de encuentros es habitual que surjan ya algunas contrataciones. Además, otro punto fuerte es que ofrece apoyo para favorecer la participación con una beca de asistencia de 10€/día y otras medidas de conciliación.

P.- ¿Cómo perciben el sector de la construcción las personas participantes?

R.- Las personas que están participando en el programa proceden de sectores muy diversos, muchas de ellas ni siquiera han tenido un contacto previo con el sector de la construcción. A medida que avanzan en el programa, les informamos sobre sus salidas profesionales, los formamos en oficios y asisten a entrevistas con empresas del sector de la construcción. Gracias a ese acercamiento, descubren todas las oportunidades laborales que ofrece el sector e incluso descubren su propia vocación.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ