900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La Fundación Laboral arranca el proyecto ‘Construction Blueprint 2’ para impulsar la formación y cualificación en el sector en Europa

Cofinanciado por el programa Erasmus+, cuenta con un consorcio de 20 entidades europeas que trabajarán durante cuatro años para mejorar la capacitación y competitividad del sector

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

La Fundación Laboral de la Construcción ha acogido en su Sede de Madrid los días 11 y 12 de febrero la reunión de arranque del proyecto ‘Construction Blueprint 2’, una iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Este proyecto busca continuar con los avances logrados en la primera fase de ‘Construction Blueprint’, promoviendo la formación y cualificación en el sector de la construcción para hacer frente a los desafíos de la transición digital y ecológica en toda Europa.

El encuentro ha contado con la participación de representantes de las 20 instituciones que conforman el consorcio, procedentes de 10 países europeos, así como con la presencia de representantes de la Comisión Europea: Roman Horvath, responsable de Políticas de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, y Paolo Zancanella, responsable de Proyectos de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura. Asimismo, cuenta como socios con la patronal del sector de la construcción (Confederación Nacional de la Construcción, CNC) y con los dos sindicatos mayoritarios del sector en España (CCOO del Hábitat y UGT FICA).

Durante la reunión se han establecido las principales líneas de trabajo del proyecto, que tendrá una duración de cuatro años y abordará la mejora de la capacitación de los trabajadores del sector, la promoción de nuevas metodologías formativas y el fomento de la colaboración entre empresas y centros de formación, en línea con los principios que integran el Pacto por las Competencias en la Construcción.

En el proyecto se trabajará en el desarrollo de estrategias innovadoras de formación y en la adaptación de los programas educativos a las necesidades del mercado laboral actual, a través de la implementación de herramientas digitales y de la promoción de competencias relacionadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Entre los principales resultados que se desarrollarán en el marco del proyecto destacan:

  • Hoja de ruta/Plan de acción sobre medidas para actualizar las competencias de los y las profesionales del sector, en línea con los principios del Pacto por las Competencias en construcción.
  • Programas de formación/planes de estudio, dirigidos a personal del sector para diferentes niveles de cualificación y diferentes perfiles.
  • Mapa interactivo sobre buenas prácticas e iniciativas relacionadas con la actualización de competencias profesionales en el sector.
  • Observatorio de Competencias necesarias en el sector, tanto técnicas como transversales.
  • Planes de estudio y programas de formación (y contenidos) para necesidades de habilidades emergentes, para FP y educación superior.
  • Formación para abordar habilidades urgentes a través de la formación continua.
  • Matriz digital de habilidades emergentes para la industria de la construcción.
  • Aplicación web con recursos de formación disponibles para el sector de la construcción.
  • Libro blanco sobre metodologías innovadoras de formación.
  • Enfoque de certificación de micro-competencias.
  • Fuentes de financiación para la futura continuidad de los resultados del proyecto a nivel europeo, nacional y regional.

 

Sobre el proyecto 'Construction Blueprint'

Esta nueva iniciativa viene a continuar y actualizar el trabajo llevado a cabo por el primer proyecto ‘Construction Blueprint’, coordinado por la Fundación Laboral de la Construcción, desde 2019 hasta 2023, en el que se desarrolló un nuevo enfoque estratégico sobre competencias profesionales en la industria de la construcción, y se adecuaron las necesidades de las empresas y las competencias proporcionadas por los centros de formación. Para lograr este objetivo con éxito, el proyecto reunió a tres organizaciones sectoriales europeas, nueve representantes sectoriales nacionales y doce proveedores de Educación y Formación Profesional (EFP) y enseñanza superior de doce países de la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia y Portugal.

La implicación europea de la FLC

La Fundación Laboral de la Construcción, como coordinador del proyecto, reafirma su compromiso con la mejora de la formación profesional en el sector y la creación de sinergias entre los diferentes actores implicados. Según ha señalado Javier Gonzalez, director de Formación y Empleo de la entidad paritaria: “Esta segunda fase de ‘Construction Blueprint’ supone un paso más en nuestro objetivo de modernizar y hacer más atractivo el sector de la construcción para las nuevas generaciones”.

El proyecto forma parte del compromiso de la UE con la mejora de la formación y la empleabilidad en sectores clave, alineándose con iniciativas como el Pacto por las Competencias y la Ola de Renovación Europea, entre otras. De esta forma, tal y como manifestaron los representantes de la Comisión Europea, se espera que ‘Construction Blueprint 2’ tenga un impacto significativo en la mejora de la capacitación y la atracción de talento al sector de la construcción en Europa.

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ